Error Http 500 Internal Server Error – Qué Es Y Cómo Solucionarlo

Conoce las causas comunes que producen el Error 500 internal server en tu web y qué acciones puedes emprender para solucionar el error en poco tiempo.

Intentas ingresar a una web y tu navegador reporta un error. 😐

El mensaje muestra “HTTP Error 500” o quizás una de sus variantes como “500 Internal Server Error”, “500. That’s an error”, 500 internal erro, error500 ,  internal_server_error, 500 o “Temporary Error (500)”, The server returned a “500 Internal Server Error”.

Peor aún, eres el dueño de la web y tu cliente indica que no puede culminar el proceso de compra porque un tal error 500 se lo impide. No te angusties, porque te explicaremos de qué se trata este fallo y cómo puedes solucionar el problema.

¿Qué es Error 500?

Es una respuesta genérica que devuelve el servidor ante una petición o código de estado HTTP que no puede resolver, debido a que no conoce con precisión la causa. El problema es que este error hace referencia a una condición inesperada visible en la página web o aplicación.

Este es el motivo por el cual las soluciones no son únicas y requiere que realices pruebas y ajustes hasta determinar la causa del error 500 internal server.

Existen varias acciones que puedes emprender para solventar la situación, tanto desde el punto de vista del usuario como del webmaster.

Error 500

¿Cómo actuar ante el Error 500 como usuario?

La verdad es que este es un error cuyo origen es un error interno del servidor, por lo que es muy poco lo que puedes hacer como usuario para solventarlo.

👉 Sin embargo, puedes realizar algunas acciones para descartar algún tipo de incomodidad en el navegador que interfiera con la solicitud HTTP que se efectúa:

  1. Refresca la página con el error 500 internal server, es decir da un clic en el botón del navegador que permite cargar de nuevo el sitio o presiona la tecla F5. De esta manera se dará una nueva oportunidad al servidor para solventar la petición.
  2. Borra tanto la memoria caché como las cookies de tu navegador, reinicia y vuelve a intentarlo. Aunque se trata de un error en el servidor, es posible que se haya realizado una petición inadecuada por interferencia causada por estos elementos.

Aprende ¿Cómo borrar la caché de mi PC y Navegador? 👈

  1. Si tienes los datos de contacto de la marca dueña de la web que tiene el internal server error 500 que deseas acceder y puedes enviar alguna comunicación, informa sobre el error siempre que sea importante para ti. De lo contrario, descansa e intenta más tarde.
Reload

¿Cómo solucionar el error http 500 internal server error del lado del servidor?

Aunque las causas pueden ser muchas, si administras un sitio web que presenta este error 500 estos son los elementos que debes considerar para solventarlo:

Verifica la versión de Php

Es muy común realizar actualizaciones de este lenguaje de programación en el servidor y que luego se reporten algunas incompatibilidades, bien sea por parte del código regular de sitio o del cms, como de algunos complementos o plugins.

También sucede cuando la aplicación o sus complementos trabajan en una versión más nueva que la que posee el servidor.

Así que verifica si el fallo se produce luego de una actualización, instalación de wordpress o si la versión del lenguaje usado en dichos elementos es más reciente que la que usa el servidor.

En ese caso debes ir al panel de control de tu sitio web y verificar la versión que estás usando, tal vez debas bajar un poco la versión, por ejemplo si estás usando la versión php 8, bajarla a 7.4 o algo similar para evitar que algún componente o plugin de tu WordPress por ejemplo se haga compatible. Es decir que independiente de la versión que tengas trata de usar una versión menor de php para determinar si el error 500 internal server error desaparece.

Problemas con el archivo .htaccess

Otra causa muy común es que se haya realizado una instalación de algún complemento o cualquier otro elemento, que genere errores o daños en el archivo .htaccess.

Lo ideal es que reemplaces el archivo en el servidor por una versión anterior que opere a la perfección o que crees uno nuevo. En ocasiones, los servicios de alojamiento web o hosting te ofrecen hacer estas restauraciones, por lo que siempre puedes consultar.

Otra idea es que puedes verificar si las líneas del archivo .htaccess son correctas comentando una por una y probando cual es la que causa el error 500.

¿Qué es el archivo htaccess?

El archivo htaccess es un archivo de configuración que se utiliza para controlar el acceso a los archivos y directorios de un servidor web. El archivo htaccess se coloca en el directorio raíz del sitio web y se utiliza para restringir el acceso a los archivos y directorios.

El archivo htaccess se utiliza para especificar la configuración del servidor web, como la ubicación de los archivos, el nombre de dominio, el modo de funcionamiento del sitio web, etc.

También se puede utilizar para especificar la configuración del servidor, como el tiempo de expiración de las cookies, la política de acceso, etc.

Como puedes comprender, una mala configuración puede generar un error 500 internal server error.

Inconvenientes con permisos de acceso en archivos y carpetas

Cuando los permisos no están asignados de forma correcta, se suelen producir errores internos en el servidor. Esto puede ocurrir con mayor frecuencia luego de una migración a un nuevo hosting o de algún tipo de ataque que logró cambiar atributos en tu sitio.

Si tienes un error 500 internal server error en tu página web WordPress puedes utilizar el plugin File Permissions & Size Check para realizar una comprobación de los permisos de los archivos que muestre la última fecha de modificación, así puedes tener indicios sobre la causa.

Eso sí, es necesario que lo hagas en horas en las que no hay tanto tráfico ya que su ejecución realiza un importante consumo de recursos.

Si usas cpanel, puedes simplemente  dirigirte al file manager y cambiar los permisos como se muestra a continuación:

Insuficiente memoria

Otra causa de este error 500 internal server error es el límite de memoria en las acciones que ejerce Php. Puedes resolverlo aumentando el límite tanto en el archivo Php.ini, incrementando el valor de su variable memory_limit o de php_value memory_limit en el .htaccess.

Sin embargo, puedes también solicitar al servicio de hosting que haga una revisión a ver si existe un pico inusual de consumo de memoria, así de esta manera verificar qué agente puede ocasionar también el http 500 internal error.

Errores de código

Problemas en instrucciones del código de programación también pueden ocasionar un error http 500. Este no es tan fácil de detectar, pero puedes acudir al registro de errores que se crea luego de que se produce el fallo, esto se aloja en tu hosting como un archivo error_log

¿Dónde encuentro Errores 500 en error_log?

El error_log lo puedes encontrar en tu panel de control cPanel (Sí, el mismo que se usa para incluso crear las cuentas de correo electrónico) usando la herramienta Administrador de Archivos o File Manager, ingresando a la ruta principal donde corre tu portal o incluso se aloja dentro de cada plugin, así que puedes encontrar muchos error_log dentro de tus archivos.

Si no usas cPanel puedes usar tu programa FTP favorito o incluso shell.

Dirígete a la carpeta /public_html/error_log o en el caso de que uses WordPress a /public_html/wp-admin/error_log. Recuerda revisar también archivos error_log que se encuentren dentro de wp-content de tu WordPress.  También tenemos una guía de algunos de los mensajes más populares de error log en la web de soporte para hosting.

Al abrir este archivo podrás tener una idea del lugar en el que ocurre el problema, para solventarlo.

Actualizaciones en complementos y plantillas

Es posible que hayas efectuado alguna actualización o instalación de una plantilla o complemento que sea la causa del error 500. Si tienes alguna idea de cuál de ellos pueda ser la causa, intenta desactivar o revertir mediante una copia de seguridad para hacer algunas pruebas.

Si no sabes cuál pudiera ser, desactiva todos los plugin y carga solo la plantilla. Si no se produce el internal server error 500, activa complemento por complemento hasta que se vuelva a producir el fallo.

Si ya no hay más opciones para que el 500 internal server error solucion te sugerimos lo siguiente:

En ocasiones pueden también ser problemas a nivel se sistema operativo o de servidor web así que si tienes dificultades es mejor que te contactes con tu proveedor y que te ayude a volver a funcionar tu sitio correctamente.

Tipos de Errores 500

Existen algunos tipos que complementan al tan genérico Error 500, y que te darán mayores indicios sobre lo que puede ocurrir en la web:

501 Not Implemented o no implementado: Cuando realizas la petición, aunque no es común, es posible que te topes con servidores desactualizados que no pueden reconocer algún tipo de instrucción o variable que le impediría concretarla.

502 Bad Gateway o puerta de enlace errónea: El servidor funciona como puerta de enlace y no ha podido establecer una comunicación correcta con otros puntos de la red.

503 Service Unavailable o servicio no disponible: Indica que el servidor no puede procesar la solicitud o está caído, bien sea porque esté saturado, porque se encuentre en mantenimiento o cualquier otro motivo.

504 Gateway Timeout o tiempo de espera superado: Este error indica que la comunicación está tan pesada, que no ha sido posible ofrecer respuesta en el tiempo pautado por el servidor.

505 HTTP Version Not Supported o versión de HTTP no soportada: Indica que el navegador desde del cual se realiza la petición, domina unas versiones del protocolo HTTP que el servidor no reconoce. Suele deberse a problemas de actualización de este último.

506 Variant Also Negotiates o la variante también negocia: Se trata de un problema en la configuración del servidor que fomenta la elección de una variante de negociación de contenido inadecuada.

● 507 Insufficient Storage o almacenamiento insuficiente: Indica que el servidor no cuenta con el espacio de almacenamiento suficiente para culminar la solicitud del cliente.

● 508 Loop Detected o ciclo detectado: En este caso el servidor ha detectado un ciclo infinito que no proporciona ningún tipo de conclusión.

● 509 Bandwidth limit exceded o límite de banda ancha excedido: Indica que se ha llegado al tope de banda de ancha otorgado por el proveedor de hosting que almacena tu web. Se requiere esperar al mes siguiente o contratar un plan que amplía esta variable.

● 510 Not Extended o no extendido: El servidor determina que no se han cumplido con las políticas necesarias para proveer la información, pues las extensiones HTTP enviadas no son reconocidas. Suele ser un problema de actualización del servidor.

Conclusiones

El error 500 es un fallo que se produce por múltiples causas por lo cual se debe realizar un sondeo de varios factores hasta llegar a su causa.

Como usuario son pocas las acciones que puedes ejercer en el caso que te aparezca este error, ya que se trata de inconvenientes en el servidor.

Pero, para descartar alguna acción incorrecta en la comunicación, puedes aplicar algunos correctivos en el navegador como recargar la página, eliminar cookies, borrar memoria caché de tu navegador o reportar el fallo.

El error 500 es un problema muy común en los sitios web, es posible que tu base de datos no tenga ningún problema pero luego de tener tiempos de espera largos en la carga de tu sitio web, arroja este molesto error. La causa más frecuente es una entrada incorrecta en el archivo htaccess como mencionamos arriba (una línea de código en tu alojamiento web) específicamente un rewriterule index php.

Lo más sencillo para solucionar un error 500 de este tipo es renombre temporalmente el haces por otro nombre y comprobarlo.

Si la web te pertenece o eres el administrador, la recomendación es que analices si hay problemas con:

  1. La versión de Php.
  2. El archivo .htaccess
  3. Los permisos de archivos y carpetas.
  4. La asignación de memoria.
  5. El código.
  6. Actualización de complementos y plantillas.

Comenta lo que quieras

Unete a la charla
Solo ingresa tu email